Una lactancia adecuada es una interacción entre la madre y el bebé. Con el objetivo de comprender y controlar los problemas de succión de los bebés lactantes, es importante conocer primero la anatomía y fisiología de la lactancia y de la extracción de la leche. Medela, en colaboración con expertos líderes de la Universidad de Australia Occidental, examinó la anatomía del seno lactante (Ramsay y otros, 2005). Este innovador estudio refutó los conceptos anteriores y supuso la modificación de muchos libros de texto. Estos nuevos conocimientos se aplicaron después al modo en el que el bebé lactante extrae la leche del pecho.
La Universidad de Australia Occidental combinó el uso de mediciones de ecografías y vacío para investigar la succión del bebé mientras toma el pecho.
Durante un ciclo de succión, el vacío empieza en un nivel basal, aumenta a medida que baja la lengua y llega a su máximo cuando la lengua se encuentra en el punto más bajo. Cuando la lengua baja, la leche empieza a fluir. Después, la lengua asciende y se queda quieta de nuevo en el nivel basal, y la leche deja de fluir.
El vacío tiene una importancia vital para la extracción de la leche.
La lengua no sigue un movimiento marcadamente peristáltico.
No se producen hendiduras considerables en el pezón.
La punta del pezón no alcanza la unión de la bóveda y el velo del paladar.
Anatomy of the lactating human breast redefined with ultrasound imaging (en inglés)
The aim of this study was to use ultrasound imaging to re-investigate the anatomy of the lactating breast. The breasts of 21 fully lactating women ...
Ramsay DT, Kent JC, Hartmann RA and Hartmann PE (2005)
Journal of Anatomy 206, 525-534
Tongue movement and intra-oral vacuum in breastfeeding infants (en inglés)
The mechanism by which the breastfeeding infant removes milk from the breast is still controversial. It is unclear whether the infant uses predominantly intra-oral vacuum ...
Geddes, D.T., Kent, J.C., Mitoulas, L.R. and Hartmann, P.E. (2008)