Material educativo

Nos esforzamos por ofrecer a los profesionales sanitarios y a las madres los conocimientos que necesitan para recorrer cada día el increíble viaje de la lactancia materna. En esta página, podrás descargar nuestros materiales educativos más recientes.

Visita nuestros apartados UCIN o Investigación para obtener más información acerca de nuestras soluciones para cuidados intensivos neonatales y nuestras actividades de investigación.

Ebook: La increíble ciencia de la leche materna


Dar el pecho es una experiencia preciosa, especial y práctica, igual que nuestro ebook gratuito. Esta guía digital interactiva acompañará a las madres en cada una de las etapas claves de su periodo de producción de leche.


Leer ahora


¿Qué es lo “normal” cuando hablamos de lactancia materna?


Gracias a su trabajo, la Dra. Jacqueline Kent, experta en el campo de la lactancia de la Universidad de Australia Occidental, ha conseguido redefinir los límites de la lactancia «normal». En cuanto a la lactancia exclusiva, lo «normal» puede variar mucho en lo que respecta a cuánto tiempo se alimenta a los bebés, cuánto tiempo dura cada sesión de lactancia y cuánta leche toma el bebé en cada una de ellas. Al igual que sucede con los adultos, cada bebé también es único. A medida que los bebés crecen entre el primer y el tercer mes de vida, sus tomas se vuelven más espaciadas, más rápidas y más intensas. Sin embargo, lo curioso es que la cantidad de leche que maman durante todo el día es similar hasta los seis meses. Uno de los hallazgos más importantes de esta investigación es el impacto sobre la madre: la medición de los patrones de lactancia no solo ofrece a los padres la tranquilidad de saber que su comportamiento de lactancia es normal, sino que permite mantener o mejorar la confianza de las madres lactantes.


Descargar infografía en PDF (60 KB)


¿Por qué es tan increíble la leche materna?


La leche materna es un fluido vivo, único y fascinante. El pecho es el órgano encargado de producir leche materna con los nutrientes adecuados y en la cantidad justa para satisfacer las necesidades del bebé. La leche materna, que también contiene citoblastos y factores inmunitarios, incluso cambia de sabor en función de la dieta de la madre. Además, se produce específicamente para la alimentación de bebés humanos. Por ejemplo, la leche materna humana contiene alrededor de un 4 % de grasa, mientras que la leche de focas y ballenas contiene alrededor de un 50 % de grasa para cubrir las necesidades específicas de estas especies. ¡El cerebro es el órgano más graso del cuerpo! El cerebro del bebé casi duplica su masa durante los seis primeros meses de vida, de ahí la importancia de los componentes exclusivos de la leche materna y, en especial, de las grasas, para un óptimo desarrollo del cerebro. La leche materna incorpora, literalmente, miles de ingredientes diferentes que, en su inmensa mayoría, no se pueden replicar artificialmente. Los científicos no dejan de descubrir nuevos componentes en la leche materna, lo que añade emoción a este viaje de investigación en el que Medela tiene el orgullo de poder participar.

Descargar infografía en PDF (186 KB)


Inicio de la producción de leche


Todas las madres experimentan los mismos procesos de lactancia para alcanzar una producción de leche adecuada, tanto si dan a luz a término como si lo hacen de manera prematura. Este proceso de producción de leche puede describirse como una concatenación de cuatro fases:

  • Desarrollo: se desarrolla el tejido mamario
  • Inicio: se inicia la producción de leche
  • Establecimiento: se establece la producción de leche
  • Mantenimiento: se mantiene la producción de leche

Dado que estas fases están claramente interrelacionadas y podrían tener un impacto significativo en la correcta producción de leche a largo plazo, es importante hacer las cosas bien desde el principio.

Descargar infografía en PDF (106 KB)


Optimización de la extracción de leche


Alcanzar una producción de leche adecuada requiere que las madres desarrollen, inicien, establezcan y mantengan correctamente su lactancia. La optimización de la extracción con el extractor de leche es de vital importancia si la madre va a necesitar utilizarlo con frecuencia.

Tras la fase de iniciación, una vez que la leche «ha subido», si se desea utilizar un extractor de leche para respaldar las fases de establecimiento y mantenimiento de la lactancia, resulta realmente beneficioso emplear la tecnología 2-Phase Expression y la extracción doble. En la infografía se explican los motivos que respaldan lo anterior, así como trucos y consejos para ayudar a que las madres consigan una sesión de extracción cómoda y eficaz.

Descargar infografía en PDF (70 KB)


Talla de embudos correcta


Un embudo bien ajustado no solo es importante para la comodidad, sino que también favorece la eficacia de la extracción. Los embudos demasiado grandes o demasiado pequeños pueden reducir el volumen de leche extraída y causar molestias. Este es el motivo por el que medir el diámetro del pezón ayuda a elegir la talla de embudo correcta antes de iniciar la extracción. También es importante comprobar el movimiento del pezón en el embudo durante la extracción y revisar el ajuste con el paso del tiempo, puesto que el tamaño del pecho y del pezón puede variar a lo largo del periodo de extracción.

Descargar infografía en PDF (346 KB)


Por qué la elección del embudo es fundamental para conseguir una extracción adecuada


Los pechos y los pezones pueden tener cualquier forma y tamaño, además de cambiar a lo largo del periodo de lactancia. Los embudos se componen de dos partes: el túnel, que determina la talla del embudo, y el cono, que adopta la forma del pecho. Durante la lactancia y la extracción, los conductos galactóforos se expanden y el pezón aumenta temporalmente de tamaño. Esto significa que la talla del embudo siempre debe ser ligeramente mayor que la del pezón. La comodidad también es un aspecto realmente importante durante la extracción. Entre los factores que influyen en la comodidad se encuentran la talla del embudo, el movimiento del pezón durante la extracción, la fuerza de vacío del extractor de leche y la posición del cuerpo. La mejora de la comodidad ayuda a optimizar la extracción.

Descargar infografía en PDF (331 KB)


Apoyo a la lactancia, del hospital a casa


Cada madre lactante vivirá una experiencia de lactancia única: mientras que para algunas será coser y cantar, a otras les resultará más difícil. Sin embargo, sea cual sea su experiencia, todas las madres darán el pecho mejor con la ayuda de sus familiares y amigos y, a menudo, también de un buen extractor de leche.

Cada madre tiene necesidades diferentes en función de la fase del periodo de lactancia en que se encuentre. Mientras que los extractores de leche manuales son óptimos para aquellas madres que pasan la mayor parte del día y de la noche con sus hijos, los extractores de leche eléctricos dobles de uso personal o los modelos para uso hospitalario son la mejor opción para aquellas madres que suelen separarse de sus hijos por cuestiones laborales o por problemas de salud.

Descargar infografía en PDF (1.1 MB)


La importancia de la leche materna en las UCIN


La importancia de las madres que producen unos volúmenes de leche adecuados reside en el hecho de que la leche materna reduce la incidencia, la gravedad y el riesgo de morbilidades debilitantes en los lactantes prematuros u hospitalizados. Esto se obtiene significativamente según una relación de dosis-efecto (cuanta más leche, mayores son los beneficios), con un impacto especialmente importante en los primeros meses de vida.

Cada gota de leche materna es importante para los frágiles bebés prematuros, puesto que contiene factores antimicrobianos, antiinflamatorios e inmunomoduladores que equilibran muchos aspectos del sistema inmunitario inmaduro del lactante a través de distintos mecanismos sinérgicos. Entre estos mecanismos se incluyen componentes específicos de la leche materna que no están presentes en la leche de otros mamíferos. En su conjunto, los componentes protectores y nutritivos de la leche materna de la propia madre ayudan a reducir la incidencia y la gravedad de las morbilidades relacionadas con la prematuridad, así como la rehospitalización tras el alta de la UCIN.

Descargar infografía en PDF (146 KB)


Anatomía del seno materno durante la lactancia


Tras el análisis de ecografías del seno materno durante la lactancia, la Dra. Donna Geddes, de la Universidad de Australia Occidental, empezó a cuestionar los diagramas anatómicos que aparecían en los libros de texto. La investigación llevada a cabo en la Universidad de Australia Occidental ha dado como resultado algunos descubrimientos revolucionarios que han invalidado la mayoría de los conocimientos que se tenían sobre la anatomía del seno materno durante la lactancia.

Descargar infografía en PDF (1.1 MB)


La investigación está en nuestro ADN


Medela es una empresa basada en investigaciones que invierte en investigación fundamental y exploratoria con líderes de opinión de todo el mundo. Esto proporciona una base científica para la innovación de productos y la práctica clínica. Con estas actividades, Medela da vida a la investigación.

Promovemos relaciones de larga duración con universidades, hospitales e instituciones de investigación de todo el mundo. Estas colaboraciones son un modelo de cómo pueden cooperar la industria y el mundo académico. Los resultados de esta investigación exploratoria generan conocimientos que a menudo desafían los principios fundamentales.

El compromiso de Medela con la investigación, tanto la relacionada con los productos como con otros ámbitos, no es solo teórico. Como empresa basada en investigaciones, Medela seguirá apoyando las labores de investigación en el futuro.

Descargar infografía en PDF (703 KB)